Chivichana
Cómo olvidar dicho artilujio que llenó de alegría nuestra infancia? 🥰 Éramos diseñadores e ingenieros sin siquiera sospecharlo.
La Chivichana es una plataforma de madera montada sobre cuatro ruedas y con el eje delantero móvil, usada por los niños para deslizarse.
Esta, es una palabra propiamente cubana que no tiene traducción a otras lenguas, ni aún dentro del mismo español.
Es una especie de carretilla que se puede confeccionar con unos pedazos de tablas recicladas, unos cuantos clavos y tres o cuatro rodamientos de acero o cajas de bolas, como se les llama en Cuba.
Usos
Sus dos usos son: como juguete en calles y parques cubanos y como transporte (madera o leña, cajas, equipos electrodomésticos u otros).


Diseño
Se hace una plataforma de madera, como una balsa, y debajo se le colocan dos travesaños, los cuales tienen encajadas en sus puntas las cajas de bolas. El travesaño delantero puede girar sobre un eje central para que el vehículo doble. En los extremos de ese travesaño se atan las puntas de una soga que sirve para tirar del carro y manejarlo. Existe un modelo diferente conocido como carriola.
Su versión tradicional era en madera hasta los años 60 del siglo XX, ya se le conocía en España con el nombre patinete.Los patinetes eléctricos surgieron después de la época citada.
En Cuba
Los niños hacen unas chivichanas más pequeñas para jugar. Éstas suelen tener una sola rueda en la parte delantera y en lugar de la soga, el travesaño que la soporta sobresale por uno de los lados y sirve como timón. Las construyen hasta usando pedruscos en lugar de martillos. Luego juegan deslizandose "loma abajo" o en pequeñas pendientes si les impulsa un compañero de juegos.
También se usa en competencias conocidas como carrerita de chivichanas, donde intervienen una pareja de chivinanas y hasta cinco con dos niños por juguete.



Carriola cubana
En algunos barrios de Cuba se le llamaba carriola al modelo vertical (forma de L y no de balsa) con con timón giratorio en el extremo vertical de la "ele". Para moverla se apoya un pie sobre la tabla horizontal y con el otro se impulsa; cuando se logra el movimiento se sube también sobre la tabla o se lleva "en el aire". Las manos sobre el timón para guiarla en línea recta o con giros.




Competencia oficial
Con el nombre “RUEDAS en el asfalto” se efectuó una competencia de chivichanas en La Habana, Cuba, el 19 de diciembre de 2015, en la calle 76 desde las calles 29 E hasta 29 A del municipio Playa. Las chivichanas fueron de dos, tres o cuatro ruedas, siempre a base de las tradicionales cajas de bolas de metal y los parámetros fueron validados por los jueces.
Se diseñó como parte de las actividades recreativas para saludar el aniversario 57 de la Revolución Cubana; reunió concursantes de diversas edades y otorgó tres premios en par de categorías: desplazamiento (velocidad) y la más original. Fue un trabajo coordinado del INDER, la Dirección de Deportes y el Gobierno de la capital, la UJC, la OPJM, Red Bull, la PNR y el ICRT.
Los equipos fueron por municipios, de entre cinco y 10 participantes. Participaron alrededor de 200 competidores.
Fuentes
- EcuRed
- La Chivichana: uno de los inventos más populares de Cuba
- Chivinana se escribe con V
- Ruedas en el asfalto: Fiesta de la chivichana en categorías de desplazamiento
- Nostalgia en chivichana
- Patinete